La Copa AUF Uruguay 2025: Todo lo que debes saber sobre la cuarta edición del torneo integrador del fútbol uruguayo
La Copa AUF Uruguay se prepara para vivir su cuarta edición en la temporada 2025 y ya tiene un calendario tentativo que la posiciona como uno de los torneos más emocionantes del segundo semestre del año. Con 32 equipos de distintas divisionales, una nueva recompensa deportiva de alto impacto y una organización que busca fortalecer el fútbol de todo el país, la copa promete nuevamente ser una gran fiesta para hinchas de todos los rincones de Uruguay.
Fecha de inicio y formato del torneo
La Copa AUF Uruguay 2025 comenzará en los primeros días de agosto, con los dieciseisavos de final agendados tentativamente para jugarse entre el martes 8 y el jueves 10 de ese mes. En tanto, la gran final se proyecta para mediados de noviembre, completando así un calendario compacto y emocionante que acompañará el cierre del año futbolístico.
Este certamen se disputa en formato de eliminación directa, lo que genera un clima de alta intensidad desde el primer partido. El sistema no solo permite que clubes históricos se enfrenten entre sí, sino que también abre las puertas a las sorpresas: equipos modestos que sueñan con eliminar a gigantes del fútbol uruguayo.
Un nuevo premio de alto vuelo
Una de las grandes novedades que trae la edición 2025 es el premio deportivo reservado para el campeón. Si el club que levanta el trofeo pertenece a la Primera División y no desciende al final de la temporada, obtendrá la clasificación directa a la CONMEBOL Libertadores 2026 como Uruguay 4, siempre y cuando no acceda a dicha competencia por una mejor posición en el Campeonato Uruguayo.
Este incentivo representa un salto de calidad para el torneo, ya que lo vincula directamente con la escena internacional. Hasta ahora, el único club que ha logrado conquistar la Copa AUF Uruguay es Defensor Sporting, que buscará defender su dominio frente a un elenco renovado de aspirantes.
Los 32 equipos participantes
La edición 2025 contará con 32 equipos provenientes de todas las estructuras del fútbol uruguayo. Esta integración le da un carácter único a la copa, permitiendo que equipos profesionales, amateurs y del interior compitan en igualdad de condiciones.
Los equipos participantes se distribuyen de la siguiente manera:
Primera División Profesional (10 equipos)
Provendrán de los diez primeros clubes de la Tabla Anual al cierre del Torneo Intermedio 2025, por lo que se espera la presencia de instituciones de peso como Nacional, Peñarol, Defensor Sporting, Liverpool, entre otros.
Segunda División Profesional (6 equipos)
Los seis clubes líderes de la Anual tras finalizada la primera rueda del torneo de la Segunda División serán quienes ganen el derecho a competir en la copa.
Primera División Amateur (4 equipos)
Cuatro clubes del fútbol amateur de Montevideo, que compiten en la conocida Divisional C, formarán parte de la edición 2025. Esta es una instancia clave para visibilizar a equipos de gran tradición barrial y con historia dentro del balompié local.
Divisional D (2 equipos)
Dos representantes de la cuarta categoría del fútbol capitalino, recientemente integrada al sistema AUF, también dirán presente. Se trata de una oportunidad histórica para estos clubes que aún transitan sus primeros años de competencia oficial.
Organización del Fútbol del Interior (8 equipos)
El interior del país estará representado por ocho equipos, que llegan tras clasificar a los cuartos de final de la Copa Nacional de Clubes OFI 2025. Estos clubes son:
- Universitario de Salto
- Wanderers de Durazno
- Atlético Arsenal (Salto)
- San Carlos (Maldonado)
- Nacional de Nueva Helvecia
- Atenas de Tala
- Libertad de San Carlos
- Río Negro de San José
Su participación refuerza el espíritu integrador de esta copa, permitiendo que el fútbol del interior tenga exposición nacional y la posibilidad de medirse ante equipos profesionales de Montevideo y su zona metropolitana.
Más que un torneo: una fiesta del fútbol uruguayo
La Copa AUF Uruguay 2025 no solo es una competencia, sino también una herramienta de integración, visibilidad y crecimiento para el fútbol uruguayo. Equipos pequeños pueden recibir a grandes clubes en sus ciudades, lo que impulsa la economía local, el turismo deportivo y el entusiasmo comunitario.
Desde su creación, este torneo ha servido para estrechar lazos entre AUF y OFI, dos estructuras históricamente separadas, pero que hoy caminan hacia una mayor cooperación y desarrollo conjunto.
Además, su transmisión a través de Disney+, plataforma que también emite los partidos del Campeonato Uruguayo de Primera y Segunda División, garantiza una amplia cobertura y acceso para los hinchas, tanto dentro como fuera del país.
La Copa AUF Uruguay 2025 se proyecta como una edición histórica, con 32 equipos participantes, una clasificación a la Libertadores 2026 en juego, y la continuidad de un torneo que busca ser mucho más que una copa: una celebración nacional del deporte más popular.
Con su inicio previsto para agosto y una final pactada para noviembre, los fanáticos del fútbol uruguayo ya pueden empezar a marcar en rojo en el calendario las fechas clave de una competencia que promete emociones fuertes, sorpresas y mucha pasión.