top of page

Al fin se muda la Mona Lisa

Foto del escritor: 25siete25siete

Por Baltasar Aguilar Fleitas

 

Era hora. Veamos: el retrato de Lisa Gherardini esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda o Monna Lisa, es un famosísimo cuadro de Leonardo da Vinci pintado entre 1503 y 1519, que el mercado turístico ha transformado en un objeto de consumo vulgar y frívolo.


El escritor peruano-español Mario Vargas Llosa en el libro La civilización del espectáculo (2012) se queja con razón de la superficialidad que se ha apoderado de las manifestaciones culturales en nuestro siglo. Por su parte el conservador poeta norteamericano T. S. Eliot sostenía que para que el arte refinado que consumen las minorías sea de calidad, tenía que seguir siendo selecto y de consumo minoritario. Estoy de acuerdo con la queja de Vargas Llosa y me repugna la postura elitista de Eliot. El arte debe difundirse, pero convengamos que las masas turísticas se han convertido en una plaga contra la que ya hay reacciones incluso violentas en varias partes del mundo. La masificación mercantilizada conspira contra la experiencia estética de cualquier espectador que busque las dos condiciones necesarias para disfrutar de cualquier obra: silencio y lentitud; en cambio se encuentra a menudo con ruidosas conversaciones y fotografías rápidas y compulsivas con el fin, en muchos casos, de testimoniar, al regreso, que “yo estuve allí”.


La Gioconda es la obra de arte sobre la que más se ha escrito y discutido, la más fotografiada, la más conocida.


Quizás a Leonardo (1452-1519) le hubiera llamado la atención y hasta le hubiera molestado tanta fama. Fue un hombre típicamente renacentista, universalista y holístico, polifacético y polímata, que creía que la vida es muy corta y no alcanza para aprender todo lo que hay que saber y tal vez considerara a la fama como un estorbo en sus planes de inventar y conocer. Pese a todas estas ambiciones y virtudes era famoso por no terminar casi nada de lo que empezaba.


Es cierto, la calidad de una obra de arte no se evalúa ni por el tamaño ni por la cantidad de gente que la ve. Pero estos apuntes vienen a cuento porque no es poca la decepción que se llevan los espectadores cuando después de hacer largas colas para entrar y abrirse paso entre la multitud, se enfrentan a un cuadrito bastante insignificante y muy protegido.


Nadie duda de que es una obra valiosa a través de la cual su autor, Leonardo da Vinci introduce una técnica, el esfumado o “sfumato” que se obtiene con varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de antigüedad y lejanía. Leonardo decía que se producía una figura “sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque". Ya volveremos sobre este cuadro para mostrar otras curiosidades.


Con todo, vaya una humilde opinión, me parece que la Gioconda está sobrevalorada. A ello contribuyó su enigmática sonrisa y a que fue robada misteriosamente en 1911. En la investigación que se llevó a cabo para aclarar lo sucedido sospecharon de todos, incluso uno que cayó en la redada fue Picasso.


Ahora, las autoridades del museo del Louvre y del gobierno de Francia, con el fin de mejorar la experiencia y confort de quienes la visitan y de protegerla aún más, han decido localizarla en otro lugar, más amplio y con entrada independiente.


Lo que más me alegra de esta decisión es que los que van a hacerse una selfie con La Gioconda no molesten a los que van a ver otras obras de arte valiosas que tiene el museo. 


No se pierdan este comentario sobre los pro y contras de esta anunciada y publicitada decisión y hasta dónde podemos llegar en esta carrera.

______________________

La Gioconda o Monna Lisa

Leonardo da Vinci

1503-1519

Pintura al óleo sobre tabla de álamo 

79 x 53 cm

Museo del Louvre, París, Francia 

(En el Museo del Prado, Madrid, hay otra Gioconda que fue pintada simultáneamente con la original, de la que hablaremos en algún momento).

Publicada: 25/02/2025

Comments


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page