top of page

Conversación en La Catedral

  • Foto del escritor: 25siete
    25siete
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Mario Vargas Llosa

 Si uno pregunta a la Inteligencia Artificial ¿cómo empezar Conversación en La Catedral, tendrá una respuesta inmediata: “Para iniciar una conversación en la catedral, puedes empezar preguntando sobre la historia de la catedral, su arquitectura o algún detalle que te haya llamado la atención. También puedes preguntar sobre eventos religiosos o culturales que se celebren ahí”.

 

Por suerte en 1969, cuando Mario Vargas Llosa publicó su monumental novela no disponía de semejante herramienta y arrancó para otro lado:

 

Desde la puerta de La Crónica Santiago mira la avenida Tacna, sin amor: automóviles, edificios desiguales y descoloridos, esqueletos de avisos luminosos flotando en la neblina, el mediodía gris. ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Las manos en los bolsillos, cabizbajo, va escoltado por transeúntes que avanzan, también, hacia la Plaza San Martín. El era como el Perú, Zavalita, se había jodido en algún momento. Piensa: ¿en cuál? Frente al Hotel Crillón un perro viene a lamerle los pies: no vayas a estar rabioso, fuera de aquí. El Perú jodido, piensa, Carlitos jodido, todos jodidos. Piensa: no hay solución. Ve una larga cola en el paradero de los colectivos a Miraflores, cruza la Plaza y ahí está Norwin, hola hermano, en una mesa del Bar Zela, siéntate Zavalita, manoseando un chilcano y haciéndose lustrar los zapatos, le invitaba un trago. No parece borracho todavía y Santiago se sienta, indica al lustrabotas que también le lustre los zapatos a él. Listo jefe, ahoritita jefe, se los dejaría como espejos, jefe”.

 

Así empieza esta obra cumbre las letras de nuestro continente, una clase de literatura, una forma de escribir única.

 

Mario Vargas Llosa, que nunca fue ni será  “el político de la semana 25siete”, es el autor de un puñado de novelas imprescindibles.

 

Parafraseando a un célebre artista de otra disciplina: “La literatura no se mancha”.

Publicada: 15/04/2025

Comments


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page