top of page

Juan Castillo: atraer inversiones pasa por aportar trabajo genuino, no inversiones para especular

  • Foto del escritor: 25siete
    25siete
  • 24 mar
  • 3 Min. de lectura

Por Georgina Mayo

El desempleo y estancamiento industrial en el departamento de Paysandú es una de las preocupaciones centrales del gobierno de Yamandú Orsi. En ese marco se realizó el primer encuentro programático de donde surgirá un documento sobre la situación laboral que actualmente arroja un 11,5% de personas desocupadas, superando el promedio de desempleo nacional que se ubica en 8%. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, hizo hincapié en las verdaderas inversiones.  

 

En el primer encuentro programático organizado por el PIT-CNT que se llevó adelante este viernes y sábado en el departamento de Paysandú, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, subrayó que no sólo preocupa el departamento de Paysandú sino también Río Negro que registra más de 14% de desempleo, también superando el promedio nacional de 8%. El secretario de Estado también indicó que si se afina más ese porcentaje, las mujeres registran 15% de desempleo y los jóvenes más de 20%. “A medida que se precisan las estadísticas existe mayor desigualdad”, agregó Castillo en la apertura del encuentro. Indicó que se anunció por parte del gobierno saliente “un crecimiento de PIB 3.1%, que se exportó más y que ingresaron más divisas y sin embargo hay más pobres con cara de niños porque sus padres están desempleados”. No hay que temer la confrontación de ideas-dijo Castillo- con el objetivo de alcanzar un Uruguay más equitativo”. Subrayó que “no queremos una empresa que a las 2 de la mañana y por WhatsApp avise que abandonará el país”, luego de los esfuerzos fiscales que se hicieron para atraer esa inversión.


El ministro de Trabajo dijo en el departamento de Paysandú que “atraer inversiones pasa por aportar trabajo genuino y no inversiones para especular”. En tanto, el presidente del PIT-CNT Marcelo Abdala indicó que “la planificación estratégica del Estado para políticas públicas nacionales es esencial más aún al norte del Río Negro donde se concentra el desempleo”. Abdala agregó que si hay evidencia que los países que compran materias primas transfieren sus recursos a los centros del capitalismo global”. Por su lado, el dirigente de Paysandú Martín Soffia dijo que en Paysandú hay muchas áreas a explotar para revertir el nivel de desempleo. “La planta de ANCAP; la industria de la madera; el polo tecnológico universitario; la cooperación con Argentina y el rol de las Empresas Públicas para financiar centros culturales y deportivos que servirán para alejar el consumo de drogas sobre todo entre jóvenes”. Soffia añadió que también se discutió sobre el uso de agroquímicos.


Otro de los puntos analizados es que el 50% de las tierras en Paysandú están extranjerizadas. Según pudo conocer 25siete los talleres de discusión que terminarán con un documento a entregarse a autoridades de gobierno y legisladores, inidca que el objetivo es “la regulación del mercado agroindustrial para evitar la concentración en pocas manos” al tiempo que solicitan revertir la caminería rural porque “sigue siendo un obstáculo para la comercialización eficiente” con el objetivo de reducir el éxodo rural.privatización de la energía, especialmente en el proyecto de hidrógeno verde. En los talleres de discusión que se realizaron el sábado, y que servirán de insumo para el futuro documento sobre la realidad laboral y social de Paysandú, también se sostuvo que debe atenderse la producción de hidrógeno verde “para evitar la privatización de la energía”.

Publicada: 25/03/2025


تعليقات


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page