Operación Océano: defensa rechaza la prórroga de la investigación solicitada por la fiscal
Por Georgina Mayo

La investigación por la Operación Océano iniciada en mayo pasado cumplirá un año en medio de la feria judicial sanitaria. La jueza Beatriz Larrieu deberá decidir sobre la nulidad solicitada por las defensas de los 32 imputados y sobre el rechazo a la prórroga de la investigación pedida por la fiscal Darviña Viera.
Uno de los abogados de los 32 imputados de la causa presentará este jueves un escrito que rechaza que la Fiscalía disponga de más tiempo para finalizar la indagatoria.
Semanas atrás la fiscal Viera solicitó que se prorrogue la investigación como ya lo adelantara 25siete en marzo pasado. El Código de Proceso Penal establece que la Fiscalía tiene un plazo máximo de un año para investigar, con la posibilidad de solicitar un año más si es que no reunió las pruebas necesarias para demostrar la imputación formalizada.
Según pudo conocer 25siete la defensa de uno de las personas 32 imputadas por el delito de retribución a menores para que ejecuten actos sexuales, presentó un escrito en el que sostiene que la prórroga de un año más está establecida como situación excepcional y para casos justificados.
El penalista indica en su escrito que la fiscal Viera argumentó que hasta el momento no pudo concretar ninguna declaración anticipada e indicó que en algunos casos se presentaron internaciones en clínicas psiquiátricas (no establece qué casos, ni cuándo, ni dónde). También señala que en el escrito de solicitud de la fiscal, se sostiene que restan diligencias, pericias psicológicas pedidas y pendientes para nueve víctimas y tres imputados, pero sin acreditarlas. Refiere a demoras del ITF lo que tampoco acredita, sostiene el abogado, y ni siquiera identifica de qué pericias se trata, su motivo y las fechas en que se solicitaron y fueron incumplidas por el ITF.
Rojas indicó en su escrito al que accedió 25siete que, tratándose de delitos no flagrantes, la fiscalía debió tener en cuenta justamente el plazo de un año establecido en el articulo 265 del CPP cuando tomó la decisión de formalizar. Y señaló que en su momento se le solicitó a la fiscal que no solicitara la formalización, que recogiera elementos y luego la solicitara.
Acerca de que la causa es particular, el abogado Alberto Rojas sostuvo que tener 32 imputados y 20 víctimas, responde a la estrategia que la Fiscalía. Indicó que las representantes del Ministerio Público "gritaron a los cuatro vientos", que la intención era "promocionar este tipo de delitos”.
Agregó que esa intención fue luego apoyada por el Fiscal General Jorge Díaz en varias notas a los medios de comunicación, incluso llegó al punto de publicar un teléfono en la pagina de la Fiscalía y en la prensa, para que quien entendiera que tenía algo que denunciar o decir se comunicaran con esa Fiscalía, "seguramente atender esas llamadas les hizo perder tiempo, pero fue su estrategia”. Es por esto que en el escrito que rechaza la prórroga de la investigación, se indica que la cantidad de imputados no justifica esa extensión porque fue parte de la estrategia de la fiscalía. Sostiene,.+ además,que la solicitud de la extensión de la investigación es para "mantener la causa viva".
Ahora, al termino de la feria judicial sanitaria, la jueza Beatriz Larrieu deberá resolver sobre la solicitud de nulidad presentada semanas atrás por las defensas de los imputados y el escrito que rechaza la extensión de la investigación.
Comments