Prisión domiciliaria de Gilberto Vázquez sin resolución final: jueza atribuye la dilación al ITF
Actualizado: 11 abr 2021
Por Georgina Mayo

Sigue sin concerse si la prisión domiciliaria concedida al exrepresor Gilberto Vázquez estuvo bien determinada. El militar incumplió con la medida en Rivera, el juzgado ordenó la formación de una junta médica y el ITF contestó tarde y mal.
El periplo empezó en octubre de 2018 cuando Gilberto Vázquez dijo que violó su prisión domiciliaria para ir al dentista en Rivera adonde se mudó. El juez de Ejecución, Martín Gesto, le dio el visto bueno a la mudanza porque el militar retirado alegó enfermedad y solicitó estar cerca de su familia.
Desde el año 2006 estaba recluido en la cárcel de Domingo Arena cumpliendo su condena de 28 años por 28 homicidios muy especialmente agravados en la causa del segundo vuelo de la muerte, del 5 de octubre de 1976.
La mudanza le implicó estar a casi 500 kilómetros del Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Cuando violó su prisión domiciliaria, el fiscal Ricardo Perciballe especializado en delitos de lesa humanidad, pidió la revocación de la medida por considerar que si el exrepresor está enfermo no debería permanecer entonces lejos de su centro asistencial.
Ante el pedido de revocación de la prisión domiciliaria en Rivera, la Defensa presentó una excepción de inconstitucionalidad de la creación de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad, Ley Nº 19.550.
La respuesta de la Suprema Corte fue rechazar el recurso y esa contestación llegó el 14 de agosto de 2019. Y ahí empieza la segunda etapa del periplo.
Pericias tarde y mal
El fiscal Perciballe y la sede judicial, siguen esperando que se les responda, según surge de un decreto de resolución emitido por la jueza de Ejecución Da Costa, divulgado por TNU.
¿Qué sucedió después de que llegó la respuesta de la Suprema Corte de Justicia? El 15 de agosto la jueza de Rivera Da Costa de Rivera ordenó al Hospital Central de las Fuerzas Armadas que enviara la historia clínica de Gilbero Vázquez afin de remitirla en forma urgente al Instituto Técnico Forense (ITF) para el correspondiente informe.
El Hospital Militar no respondió y casi un mes después la jueza de Rivera reiteró el pedido. Recién el 13 de setiembre se obtuvo la historia clínica, que fue remitida al ITF.
El ITF devolvió el expediente al Juzgado de Rivera el 25 de setiembre, señalando que, según lo indicado en el informe del forense de la sede, Dr. Alan Madruga, se sugería que el neurólogo tratante de Gilberto Vázquez realizara un informe del paciente.
El neurólogo de Gilberto Vázquez se tomó del 25 de noviembre de 2019 al 25 de mayo de 2020 para responderle a la jueza Da Costa. Recién en mayo pasado se envió al ITF el informe solicitado por la justicia.
Finalmente el ITF respondió, ahora, con el informe del especialista que requería para expedirse sobre el estado sanitario del militar condenado.
Según el decreto resolutorio de la jueza, tres meses después, el 31 de agosto pasado el ITF devolvió el informe sobre Gilberto Vázquez pero sin expedirse, aduciendo que no estaba explicitado el objeto de la pericia solicitada.
Así que, de nuevo, viajó el expediente de Rivera a Montevideo, el 1 de setiembre pasado.
Desde entonces, a casi 2 meses de este nuevo pedido de informes, el ITF deberá volver a expedirse tal como se lo está pidiendo la justicia penal, desde 2019.
La jueza Da Costa finalizó su decreto sosteniendo que si no se revocó o confirmó la prisión domiciliaria de Gilberto Vázquez, es porque el ITF aún no respondió.
Comentários