top of page

Protección de bombas de Aguas Corrientes: OSE aprobó y no ejecutó propuesta de Diego Pastorín

  • Foto del escritor: 25siete
    25siete
  • 4 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Por Georgina Mayo

El director de OSE Diego Pastorín solicitó que empresas privadas presenten distintos presupuestos para la protección de las bombas de la Planta Potabilizadora de Aguas Corrientes que proveen agua para Montevideo y área metropolitana. Pastorín dijo que la solicitud la realizó en el directorio de OSE en marzo pasado, que el resto de los directores votaron a favor de la iniciativa, pero a ocho meses del pedido, nada se hizo hasta el presente.

 

“En marzo de este año se estuvo a menos de un metro de que el agua llegara a las bombas de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes en Canelones”, dijo a 25siete el director de OSE, en representación del Frente Amplio, Diego Pastorín. “Y si esto hubiera ocurrido debido a las lluvias abundantes, se hubiera paralizado el suministro de agua para el área metropolitana”, indicó, consultado por las declaraciones del gerente general de OSE, Arturo Castagnino ante la justicia civil.


Este viernes, Caras y Caretas publicó la apelación de OSE a la medida cautelar dispuesta por el juez Alejandro Recarey, quien en agosto pasado prohibió que OSE firme un contrato con un consorcio privado para la construcción de una Planta en Arazatí. La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, representada por el abogado Juan Ceretta y con el respaldo de estudios de once científicos, contestó la apelación de OSE subrayando la inconveniencia del llamado Plan Neptuno.


“Fue un argumento nuevo que sumaron ahora para defender el Plan Neptuno, porque hasta el momento sólo se fundamentaba basados en la posibilidad de que quede sin agua el área metropolitana debido a la sequía”, dijo Pastorín. Y agregó: “Lo que sucedió esta vez es que el agua estuvo a menos de un metro de llegar al lugar donde están las bombas de Agua Corrientes, que llevan el agua a Montevideo y área metropolitana”. Pastorín indicó que luego de que se registró esta situación en el río Santa Lucía, “planteé en el directorio de OSE que se haga una expresión de interés para que el sector privado presente el costo de proteger las bombas. Este costo frente al Plan Arazatí es de estimar que será mucho menor. Pero el directorio de OSE indicó que se llamaría esa expresión de interés y, hasta ahora, no se ha hecho”, dijo el director en representación de la oposición, Diego Pastorín.


Explicó que la expresión de interés se trata de un llamado que OSE debería hacer al sector privado para buscar soluciones para proteger la sala de bombas de Aguas Corrientes ante la eventual crecida que supere los límites actuales y, por tanto, ante la posibilidad de que las bombas dejen de funcionar. “Se aprobó mi moción y nada se hizo hasta el presente”, indicó Pastorín.


El gerente general de OSE, Arturo Castagnino dijo en la justicia que en marzo de 2024 el río Santa Lucía estuvo a centímetros de desbordarse por las copiosas lluvias. La apelación de OSE a la medida cautelar dispuesta por el juez Recarey se presentó junto a la recusación del Tribunal Civil de 4º Turno porque OSE pedía apartar a ese tribunal del juicio por el Proyecto Neptuno. La Suprema Corte de Justicia rechazó la recusación, confirmando al tribunal en lo civil que deberá dirimir ahora si confirma o no la medida de prohibición de firma de contrato con el consorcio privado para la construcción de la Planta Arazatí.


La medida cautelar dispuesta por Recarey se basó en que “hay bases como para suponer que puede estarse ante un proceso de privatización parcial del suministro público de agua potable, en infracción constitucional”. Además de que “puede haber elementos que, eventualmente, justifiquen la idea de que podría estar también vulnerándose las normas atinentes a la Política Nacional de Aguas” y “en lo que hace al plano medioambiental, es claro que hay elementos que, aun sumariamente tratados, permiten suponer que existe un nivel de riesgo tal que justifica la cautela. Debiéndose en este capítulo aclarar que para la toma de medidas precautorias, basta que exista peligro ambiental hoy día”.

Publicada: 05/10/2024

 

Comments


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page