top of page

#Puerto - Archivo de denuncia por Katoen Natie se apoyó en exjerarca Miguel Toma

Foto del escritor: 25siete25siete

El fiscal Gilberto Rodríguez fundamentó el archivo de la denuncia sobre el acuerdo. El dictamen será revisado por otro fiscal a solicitud de los legisladores del Frente Amplio.

El fiscal de Delitos Económicos y Complejos Gilberto Rodríguez archivó la denuncia presentada por los legisladores del Frente Amplio por abuso de funciones del exministro de Transporte, Luis Alberto Heber, el secretario de Presidencia Rodrigo Ferres y el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo. En su dictamen. tal como lo adelantó 25siete, el fiscal subrayó que “no abrigo dudas en considerar que Curbelo violó su deber como presidente de la ANP de pasar el asunto-sobre el acuerdo entre el gobierno y la empresa belga Katoen Natie que podrá operar en el Puerto de Montevideo de manera exclusiva durante 50 años-, por el Directorio ocultando la tramitación de un acuerdo en marcha. Pero esa omisión, indicó el fiscal, no tiene reproche penal”.


El fiscal Rodríguez indicó que “no se concluye que las conductas que se pretenden imputar carecen de relevancia jurídico penal, no encontrando elementos para la configuración objetiva ni subjetiva del tipo requerido”.


El fiscal agregó que “no se trata de los hechos imputados (firma del acuerdo del 25.02.21 y ausencia de asesoramiento por el directorio de la ANP) que son “admitidos” por los indagados, sino de las connotaciones típicas de las conductas que además fueron realizadas en el contexto de una decisión de conveniencia y oportunidad, en el marco de la política portuaria, cuyo establecimiento y control de ejecución, se asigna al Poder Ejecutivo”.


Por supuesto que ello, no les exonera del cumplimiento de la ley, de obrar en el marco de su competencia y de articular otros principios fundamentales como el de la libre competencia regulada y las actividades monopólicas que deben ser prevenidas de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución de la República, sostuvo el fiscal en su dictamen. Rodríguez añadió que “la información que fuera recibida a lo largo de esta instrucción, dio cuenta de una política gubernamental implementada a través del Poder Ejecutivo; respecto de adecuar la situación de la operativa del Puerto de Montevideo y cuyos agentes ejecutores fueron los indagados”. El fiscal indicó en su dictamen que la declaración del exsecretario de Presidencia Miguel Ángel Toma relató cómo el gobierno anterior le habría sugerido al actual cómo manejar la controversia con la empresa belga Katoen Natie.


El fiscal indica en el dictamen que Toma actuando en representación del gobierno anterior y con el respaldo del entonces Presidente de la República Tabaré Vázquez se reuniera dos meses antes de asumir el nuevo gobierno y comenzar las negociaciones con KNG; para sugerirles que en mérito a la verosimilitud que revestía el reclamo del inversor; debía considerarse la posibilidad de negociar y procurar alcanzar un acuerdo, y que ello debía realizarse en condiciones de “confidencialidad” ya que eso se había pactado, se había realizado en otras negociaciones por el gobierno anterior y el manejo de información y documental que podía realizarse, no podía ser trasmitida o hecha saber a terceros que no formaran parte de las negociaciones”.


El fiscal agregó que “no se puede separar la decisión de mantener la confidencialidad para la conformación del acuerdo, de la conducta llevada a cabo por el indagado Curbelo en prescindir (sobre el acuerdo) de la opinión del resto de los directores de la ANP; cuando ya se había pactado previamente esta forma de negociación, desde instancias previas a la asunción del mando por las nuevas autoridades, que fueron trasmitidas por el otrora Secretario de Presidencia Miguel Toma.

Publicado: 29/11/2022

Comments


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page