Revista El Grillo
Jorge Carrozzino (Montevideo, 1938 – París 1986).
![](https://static.wixstatic.com/media/88fe61_8aab58281664482a9a06127e051698a0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_613,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/88fe61_8aab58281664482a9a06127e051698a0~mv2.jpg)
Jorge Carrozzino fue un notable pintor, diseñador gráfico e ilustrador uruguayo.
En la reseña del Museo Nacional de Artes Visuales, se leee que “su personalidad y recorrido artístico ha sido calificado por quienes lo conocieron como multifacético y vitalista. Carrozzino desplegó cualidades de impulsor cultural que privilegiaba integraciones participativas en tiempos revulsivos”.
A los 10 años comenzó su formación plástica en el taller de María Mercedes Antelo y Bell Clavelli.
Desde 1950 comenzó a participar como ilustrador en la revista infantil “El Grillo", que publicaba el Consejo Nacional de Educación Primaria y Normal, donde trabajaron como ilustradores figuras como Eduardo Amézaga, Oscar García Reino, Anhelo Hernández, Jonio Montiel, Antonio Pezzino, Rubén Yáñez, Jorge Sica y Elsa Carafi.
Precisamente, la obra elegida esta semana es la ilustración de la carátula del número 43 de “El Grillo”, editada en 1958; es característica del estilo Carrozzino, tanto como la disciplina cultivada (artes gráficas) orientada a la difusión masiva de la obra, en este caso, los 75.000 ejemplares impresos de la revista infantil, como en su estética.
Carrozzino también fue director artístico, junto a Nicolás Loureiro, de la Enciclopedia Uruguaya (1968) y es autor de decenas de portadas de libros para las editoriales Arca y Pueblos Unidos, diseños de arte discográfico, programas teatrales, afiches, programas didácticos y proclamas gremiales y políticas.
De su amplia obra muralísitca, es inevitable mencionar los murales de las escuelas Nº 81 del barrio Punta Gorda (Montevideo) y Nº 96 de la localidad Punta del Diablo (Rocha).
Durante la dictadura (1973-1985) sufrió el exilio, vivió en Paris, alternando con estadías en Italia y España, donde trabajó intensamente en pintura, sin dejar de lado otras disciplinas, como el diseño y la escenografía. En esta etapa desarrolló una activa militancia de denuncia de la situación política que atravesaba el país.
Carrozzino fue un artista multipremiado. Entre las distinciones nacionales se cuentan las recibidas en los Salones Nacionales XX (1956), XXIIIm(1959), XXVI (1962); Salones Municipales VIII (1956), XI (1959); Primer premio concurso de telas Sudamtex- Centro de Artes y Letras de "El País" (1961); mejores escenografías, 1968, 1970, 1971, 1972 otorgado por varios medios de prensa y el Círculo de la Crítica Teatral.
Comments