#SinDefensaNoHayJusticia - Exhortan a saldar deuda histórica con la Defensa Pública
- 25siete
- 26 jul 2022
- 2 Min. de lectura
La Asociación de Defensores de Oficio denunció que se vulneran los estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Una declaración firmada por Joaquín Gamba y Camila Machado, presidente y secretaria de la entidad, exhorta a los legisladores "a comenzar a saldar la deuda histórica que el sistema político tiene respecto a la Defensa Pública de nuestro país", al tiempo que manifestó "su discrepancia y preocupación ante lano atribución de mayor presupuesto d estinado al Servicio de la Defensoría Pública y al Poder Judicial en su conjunto".
El documento señala que "un indicador infalible para conocer el verdadero compromiso del Estado uruguayo con el derecho humano de acceso a la justicia de las personas, no es atender únicamente a las normas que se promulgan, sino especialmente en evaluar cuánto presupuesto público se destina para el desarrollo de políticas públicas que garanticen un efectivo acceso a la justicia,sobre todo a las personas en situación de vulnerabilidad".
Para los defensores públicos, "la deuda del sistema político con la Defensa Pública es innegable" y advirtieron que "no se crean nuevos cargos de Defensores Públicos desde el año 2017, así como se acentúa la brecha existente entre nosotros con el resto de los
operadores jurídicos(jueces y fiscales)". Por ello, sostienen que se vulneran los estándares establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en distintas
sentencias", a la vez que contradice la reciente firma del comunicado de los presidentes del Mercosur, que destacó “el trabajo realizado por la Reunión Especializada de Defensores Públicos Oficiales en cuestiones de acceso a la justicia y de protección de derechos humanos".
El documento enfatiza que "La Defensa Pública asiste a más del 85% de las víctimas en los procesos de urgencia de violencia de género/doméstica, abuso sexual infantil, maltrato infantil, explotación sexual infantil, derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes viendo con gran preocupación queno exista una designación presupuestal para tratar de mejorar las graves carencias que tenemos respecto a la judicialización de los diferentes tipos de violencia".
Sepregunta cómo funcionarán las nuevas fiscalías si no se acompañan de defensores públicos, que teniendo en materia penal asistimos a más del 92% de los asuntos.
Publicada: 26/07/2022
Comments