top of page

Tú eliges lo que ves

Foto del escritor: 25siete25siete

Por Baltasar Aguilar Fleitas

En esta serie hemos presentado pinturas, esculturas, y solo una vez vimos una fotografía para recordar a Juan Rulfo, que además de escritor fue fotógrafo. 


Hoy volvemos a este arte y lo hacemos con José María Rodríguez Madoz (1958), más conocido como Chema Madoz.


Chema es un fotógrafo español contemporáneo que ha ganado muchos premios, entre ellos el Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, y disfruta de un gran reconocimiento internacional.


¿Cuál es el contenido de su arte? No es un fotógrafo de paisajes ni de escenas comunes, como podría ser  una pareja besándose o paseando, o una escena de guerra o de denuncia social y política. No, nada de eso.


Chema Madoz es fotógrafo de objetos, de cosas: llaves, fósforos, termómetros, relojes, cuerpos, cigarrillos, vasos, nubes, jaulas, etc. Su originalidad radica en tomar esas cosas y darles un giro desacostumbrado, sorprendernos con un aspecto desconocido de ellas, o ubicarlas en un lugar no habitual, o sugerirnos un uso no frecuente, incluso descabellado. 


No es entonces fotografía documental clásica que busca capturar la realidad de manera objetiva, sino otra forma de fotografía más relacionada con la expresión artística, las emociones y la subjetividad. 


Los seres humanos mantenemos una relación única con las cosas, utilitaria y pobre. Nos guiamos por una determinada taxonomía de los objetos y nos permitimos con ellos solo un vínculo de uso: el martillo sirve para clavar, la cuchara para tomar líquidos, el reloj nos marca el tiempo…De esa manera despojamos a las cosas de buena parte de su historia, de su potencialidad simbólica y de su energía poética. Chema trata de rescatar esas posibilidades. Es un artista de lo conceptual y lo minimalista. Lo que hace es poesía visual. Como toda poesía, admite muchas interpretaciones.


Chema Madoz trabaja en formato analógico y con luz natural. Las fotos son en blanco y negro lo que concentra la atención en la imagen y no en los colores.


La foto que presentamos muestra claramente una escalera oscura. Está colocada en el marco de un agujero de bordes también oscuros. Podría servir para saltar a otro lugar o entrar desde ese otro lugar que parece más claro. En la vida ordinaria eso es una ventana. Pero, ¿es eso una ventana o un espejo? 

________________________________________

Escalera. Espejo

Foto de Chema Madoz

1990

PD: hay un verbo en el lenguaje popular que en buena medida designa lo que hace Chema con los objetos y el arte: chivear. 

Publicada: 02/04/2024

Comments


bottom of page