Tayler reclamó compromiso político con búsqueda de desaparecidos y va por los archivos del OCOA
Actualizado: 4 feb
Por Georgina Mayo

El director de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Wilder Tyler, dijo a 25siete que se prevé por lo menos dos años más de búsqueda de posibles enterramientos en el Batallón 14 de Toledo. Tyler indicó que será muy necesario el compromiso político del ministerio de Relaciones Exteriores para que el Estado uruguayo asista por ejemplo a los juicios en Argentina y subrayó que deben aparecer los archivos del OCOA, que existen pero que hasta ahora se ha negado brindar esa documentación a Familiares de Detenidos Desaparecidos que lo reclamaron.
En una evaluación sobre los trabajos de excavaciones de este año y lo que se espera para la próxima administración, el director de la INDDHH dijo que “en este tema es difícil hablar de éxitos pero hubo avances importantes como el hallazgo de los restos de Amelia Sanjurjo, Eduardo Arigón y en Argentina el esclarecimiento de la muerte de Pereira Brum. En este último caso -siguió Tyler- quedó claro que si se investiga un caso se puede establecer el paradero. La mayoría de los detenidos desapareció en Buenos Aires, pero el Estado hasta ahora ha hecho muy poca cosa por la búsqueda de desaparecidos en el exterior, salvo en el Juicio del Plan Cóndor en el que el Estado se involucró.
Tyler dijo que en el Batallón 14 ubicado en Toledo se esperan más de 2 años de trabajo de búsqueda en el área cautelada por la justicia. También indicó que se seguirá trabajando detrás del Servicio de Materiales y Armamento y que se esperan abrir otros lugares de excavaciones. El director de la INDDHH y referente del tema dijo que “existe expectativa importante por la fórmula que ganó las elecciones en cuanto a la contribución haga el Estado en forma sostenida a la búsqueda de restos de desaparecidos porque cada uno desde su lugar en las Intendencias -tanto el presidente electo Yamandú Orsi como Carolina Cosse-, tuvieron un compromiso material. Tanto en Canelones durante años Yamandú Orsi apoyó con máquinas, equipos desmalezadores y recursos humanos para transitar zonas difíciles, como las que tienen paneles de abejas, y lo mismo Cosse que en caso particularmente de Amelia brindó un apoyo activo para todas las exhumaciones que hubo que hacer para la identificación.
Agregó que “ninguno de los dos hizo campaña con el tema y eso es muy apreciable desde nuestra óptica”. Tyler añadió que “las políticas de estado deben avanzar y hay que elaborar convenios con distintas instituciones para que exista una verdadera política de estado y compromiso a nivel institucional: no puede repetirse que una simple decisión de la presidenta de UTE y la pasividad de un ministro -como Javier García- tranquen la búsqueda durante dos años en el predio del Servicio de Materiales y Armamento. Tyler dijo que cuando finalmente se resolvió el tema quedó claro que era cuestión de querer hacerlo.
En cuanto a la localización, selección y acceso de archivos relevantes para la búsqueda de desaparecidos, el director de la INDDHH dijo que sería muy importante acceder a lo que suponemos son los archivos operacionales del OCOA, que no sabemos dónde están, sabemos que existe. Tyler dijo que si bien cuando solicitaron determinados archivos se ha accedido “muchas veces nos han llegado incompletos”. Tyler agregó que el exministro Javier García también se refirió a un cuarto dentro del Ministerio de Defensa al que no podía entrar. “Eso no es así. Hay una habitación que tiene microfilms que esperan ser digitalizados y que debe hacerlo el Poder Ejecutivo y eso está pendiente. Tyler indicó que fueron varios los ataques de García a la INDDHH y en ese punto dijo que la Institución tenía abandonado esos archivos microfilmados, pero esa tarea -dijo Tyler- no tiene que ver con la Institución. Tyler dijo que se espera se pueda acceder a los archivos del OCOA porque allí están escritos los operativos de detención para conocer el paradero de los que finalmente desaparecieron.
Al principio de esta administración, Familiares de Detenidos Desaparecidos, preguntaron al presidente Luis Lacalle Pou sobre la existencia de los archivos OCOA pero no tuvieron respuesta.
Comments