top of page

Visita a la pobreza

  • Foto del escritor: 25siete
    25siete
  • hace 12 horas
  • 1 Min. de lectura

Por Baltasar Aguilar Fleitas

Podemos acercarnos a la pobreza como académicos, como políticos, porque la vemos de frente cada día o por haberla sufrido. Son enfoques diferentes, probablemente complementarios.


La pobreza, como la enfermedad, admite un acercamiento técnico, necesario pero  incompleto ya que a menudo deja afuera lo vivencial. El arte tiene, sobre todas esas miradas la ventaja de que capta los elementos más dramáticos de la condición y los deja estampados allí para siempre. No es un encare  superficial, apurado y efímero durante una “visita a la zona” para un estudio o encuesta.


Pedro Blanes Viale (1878-1926) fue un pintor uruguayo nacido en Mercedes, hijo de madre uruguaya y padre mallorquín de profesión médico. 


Este artista tomó otra perspectiva sobre el triste y persistente fenómeno social de la pobreza. En este cuadro la pintó como si se tratara de una foto. Sin embargo, allí no hay poses. Es una pintura realista y al mismo tiempo emocional y simbólica aunque sin la espectacularidad de la miseria. Se ve a seis personas en una escalera interior de una casa humilde. El centro de atención es esa mujer que da de comer a un pequeño rodeada de otros cuatro niños. Es una pobreza serena y silenciosa, quizás resignada, un abordaje compasivo donde se destaca la maternidad austera, digna y afectuosa.


Blanes Viale hizo frecuentes viajes a España y residió allí largo tiempo pero en 1925 regresó a Uruguay y luego de otro breve viaje a Europa volvió a nuestro país y falleció en 1926.

_______________

La pobreza

Pedro Blanes Viale

1898

Óleo sobre tela 

121 x 82 cm

Museo Eusebio Giménez. Mercedes. Soriano. Uruguay

Publicada: 27/05/2025

Comentários


  • Facebook Black Round
  • Tumblr Black Round
bottom of page