Que el Estado se haga cargo: Mides y Coordinadora de Ollas Populares preparan la transición
- 25siete
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
Por Georgina Mayo

El Ministerio de Desarrollo Social se reunirá, nuevamente, con la Coordinadora de Ollas Populares para recibir las propuestas sobre la alimentación para personas en situación de calle y para las que concurren a comedores. La integrante de la Coordinadora, Brenda Bogliaccini, dijo a 25siete que la preocupación estaba en los cambios que podrían generar las elecciones departamentales y subrayó que con el MIDES habrá un dialogo permanente.
La red de Ollas Populares que abarca la zona del Cerro ya elaboró propuestas con el objetivo de entregarlas al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila. “En esta semana haremos un Plenario donde se reunirán todas las Redes de Ollas Populares para sistematizar las propuestas elaboradas”, dijo a 25siete Brenda Bogliaccini, integrante de la Coordinadora de Ollas Populares. El objetivo es que existan “políticas públicas que se desarrollen en conjunto con quienes hasta ahora hemos trabajado solidariamente para intentar revertir los problemas de insuficiencia alimentaria”. Bogliaccini trasmitió que “el Instituto Nacional de Alimentación confirmó que habrá alimentos hasta fin de año porque uno de los puntos preocupantes era la repercusión que tendrían las elecciones departamentales. Tener insumos para el invierno no es un detalle”, añadió Bogliaccini quien indicó que en los próximos días está previsto reunirse con las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social.
Al mismo tiempo este lunes, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, anunció una serie de medidas que incluye el Plan Invierno 2025 a iniciarse el 15 de junio próximo. Civila dijo en conferencia de prensa que se desplegarán 985 cupos nuevos sumándose a los 1100 que tiene actualmente el sistema de calle en horas nocturnas.
En conferencia de prensa también se anunció el diseño de la primera estrategia nacional integral de prevención y abordaje de la situación de calle y se precisó que en el segundo semestre del año se iniciará el proceso de elaboración participativa de una estrategia integral tanto de prevención de la situación de calle como de abordaje de la realidad de las personas que requieren atención de los servicios del MIDES. Civila subrayó que “en Uruguay y en el mundo la problemática de las personas dejó de ser un asunto de emergencia para pasar a ser un problema social estructural que requiere soluciones estructurales”.
Por otra parte, según pudo conocer 25siete las propuestas de las Redes de Ollas Populares ubicadas en distintos barrios pasan por la existencia de comedores comunitarios que trabajarán a manera de cooperativas “para ser proveedores de comedores de ANEP, con el objetivo de que continúen las respuestas de alimentación en escuelas, liceos y UTU. El punto es que se sigan desarrollando políticas de apoyo a las experiencias de trabajo junto con espacios de discusión con el INDA , la escuela de Nutrición y la Udelar”.
Bogliaccini indicó que “la perspectiva es que no existan más Ollas Populares pero habrá que construir una transición con las respuestas que estamos elaborando para brindar al Ministerio de Desarrollo Social”. El objetivo principal es que existan políticas públicas “que den respuestas a problemas de insuficiencia alimentaria”. Las Ollas son una respuesta de la sociedad, además de acumulación social-indicó- pero la idea es que haya respuestas por parte de las políticas públicas. En Montevideo todavía existen unas 250 a 300 Ollas, al tiempo que se prevé que “en el invierno próximo a comenzar pueda extenderse más ese número teniendo en cuenta que aún la actual administración no cuenta con Presupuesto propio”, añadió la activista.
Publicado: 20/05/2025
Comments